
Noticias
8 actividades de educación ambiental para hacer en clase
El cambio climático ha modificado los mecanismos básicos que permiten la vida en la Tierra, lo que ha representado un grave problema para los seres humanos. El aumento de la temperatura media del planeta, el cambio en los patrones de precipitación, el aumento del nivel de mar, la escasez de recursos naturales… tan sólo son algunos ejemplos de su repercusión que pueden modificar nuestro estilo de vida. En medio de esta situación, la educación ambiental ha cobrado especial relevancia para concienciar a los más pequeños de que debemos cuidar nuestro planeta. Por ello, hoy te contamos qué tipos de actividades de educación ambiental puedes realizar en tus clases.
En este artículo puedes encontrar:
- ¿Qué es la educación ambiental?
- ¿Cuáles son los objetivos de la educación ambiental?
- Ocho actividades de educación ambiental para niños y niñas.
Qué es la Educación Ambiental
La educación ambiental pretende que los estudiantes adquieran actitudes y comportamientos en favor de la naturaleza. En definitiva, quiere desarrollar hábitos de vida que ayuden a preservar el planeta y sus ecosistemas.
Las actividades relacionadas con la educación ambiental se pueden introducir, de forma progresiva, en todas las etapas educativas desde Educación Infantil y Educación Primaria hasta Educación Secundaria Obligatoria e incluso en Bachillerato. ¿Sabes cuáles son los objetivos? ¡Sigue leyendo!
Objetivos de la Educación Ambiental
La Unesco definió los objetivos de la educación ambiental para niños y niñas en lo siguiente:
- Concienciar de los problemas ambientales y mostrarse sensible ante ellos.
- Fomentar el interés en la participación y mejora del medio.
- Desarrollar la capacidad para informarse acerca de las cosas que no saben del medio que les rodea.
- Ampliar los conocimientos del entorno próximo, en relación con la energía, el paisaje, el aire, el agua y la vida silvestre.
Actividad 1. Descubrimos el punto limpio de nuestro municipio.
- Sesión 1. El tutor prepara en el aula la visita al punto limpio.
- Sesión 2. Se realiza la visita organizada al punto limpio del barrio o municipio para conocer cómo se separan y tratan los residuos
Actividad 2. ¿Qué nos cuentan los mayores de los envases y los residuos?
- Sesión 1. Al centro asisten los abuelos y abuelas del alumnado para contar cómo se trataban los residuos en su época (si se separaba la basura o no, quién recogía la basura y dónde se llevaba…).
- Sesión 2. Los estudiantes reflexionarán sobre los cambios que se han producido y si consideran mejor el sistema antiguo o el actual, y por qué.
Actividad 3. Cuentacuentos ecológicos
- Sesiones 1 y 2. Busca periódicos, revistas y recórtalas para empezar a “escribir” un cuento ecológico.
- Sesión 3. El alumnado prepara sus cuentos.
- Sesión 4. Los estudiantes contarán sus cuentos al resto de su clase.
- Sesión 5. Se realizará la lectura de los cuentos en cursos inferiores.
Actividad 4. ¿Qué hacer en el bosque?
Cada clase elaborará un decálogo de buenas prácticas en el campo y en el bosque, que quedará colocado en un lugar de fácil acceso y consulta.
Actividad 5. Conocemos nuestro entorno
Salida de jornada completa a bosques cercanos. Se realizarán actividades como:
- Gymkana ecológica diversas pruebas para inculcar el respeto y cuidado por el medio natural),
- Senda ecológica (se enseñará a reconocer las especies vegetales del entorno)
- La búsqueda del tesoro (se aprenderá a utilizar una brújula y un mapa).
Actividad 6. Patrullas ecológicas
Pequeñas salidas en el recreo. En pequeños grupos los estudiantes recogerán en bolsas de basura los residuos de los parques más cercanos al colegio.
Actividad 7. Adivina quién soy y dónde estoy
- Sesión 1. Se divide la clase en pequeños grupos y se reparte un elemento natural y su localización en la localidad.
- Sesión 2. Los estudiantes investigan sobre el elemento y el lugar, escribiendo la información en fichas.
- Sesión 3. El alumnado expone la información obtenida al resto
Actividad 8. Detectives de nuestro entorno.
- Sesión 1. Organizar grupos para recorrer el barrio o pueblo por secciones y realizar una investigación sobre problemas ambientales.
- Sesión 2. Recorrer el entorno natural y anotar los problemas medioambientes apreciados.
- Sesiones 3 y 4. Los estudiantes exponen los problemas encontrados y se buscan posibles soluciones en conjunto.
Descubre todos los nuevos proyectos educativos de Grupo Anaya
Selecciona tu comunidad autónoma y descubre lo último en Educación.
Más noticias que te pueden interesar

Entregados los II Premios a la Excelencia en Orientación Educativa
2025-03-17
Grupo Anaya y la Fundación Bertelsmann han vuelto a premiar la excelencia en el ámbito de la Orientación de cuatro proyectos educativos. En esta segunda edición de los Premios a la Excelencia en Orientación Educativa, el Colegio Santa Gema Galgani, el IES Carpe Diem, el Colegio Divina Pastora y el IES Joaquín Araújo han sido los galardonados en sus respectivas categorías.

La educación emocional en las aulas forma a la ciudadanía del mañana
2025-03-12
La educación emocional ayuda a nuestros alumnos y alumnas a identificar, entender y gestionar las emociones 🙂🙃 ¡Sigue leyendo! Y descubre cómo poner en práctica un proyecto innovador de Educación Emocional en Primaria con Henko Emocional, el servicio educativo de Grupo Anaya.