
Empieza a usar las TIC en educación y conoce sus ventajas
2022-05-13
Las TIC 🖥📱 en educación favorecen procesos de enseñanza adaptado a las necesidades del alumnado y la construcción de aprendizajes significativos.
Conoce todas las novedades que trae la LOMLOE en cuanto a principios, objetivos y currículo para Educación Primaria
Como hemos visto en otros artículos, la LOMLOE es la Ley Orgánica 3/2020, del 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. Una ley que refuerza la importancia de la escolarización como una pieza fundamental para el desarrollo posterior de niños y niñas. Hoy hablaremos de los cambios que trae esta nueva ley a la Etapa de Educación Primaria. ¿Cuáles serán los principales cambios y principios para la Educación Primaria? Sigue leyendo.
¿Qué voy a leer en este artículo?
La Educación Primaria constituye la primera etapa educativa obligatoria del sistema educativo español. Con carácter general, se cursa entre los seis y los doce años, seis cursos académicos que se dividen en tres ciclos.
Su finalidad es facilitar al alumnado los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
El objetivo final de esta reforma es adaptar el sistema educativo a los retos y desafíos del siglo XXI de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020/2030. Pero más allá de estos puntos generales, como docentes, conviene prestar especial atención a las siguientes novedades que incluye la LOMLOE para esta etapa.
Los principios que recoge la nueva ley sobre la Educación Primaria, y que veremos a lo largo del artículo, se resumen en lo siguiente:
Principios generales de la LOMLOE en la Etapa Primaria
Principios pedagógicos de la LOMLOE en la Etapa Primaria:
Conoce los principales cambios de la LOMLOE en Educación Infantil haciendo clic en este enlace
Antes de meternos de lleno en los cambios que traerá tanto para el currículo como para la organización de la Educación Primaria, es importante que tengamos claros cuáles son los objetivos que persigue esta reforma en cuanto a la educación del alumnado de 6 a 12 años:
¿Y cuáles serán las novedades que encontraremos en el currículo? El texto establece que, desde todas las áreas, "se pondrá especial atención a la orientación, la educación emocional y en valores y a la potenciación del aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión". Las distintas áreas de la Educación Primaria que se imparten en todos los ciclos son:
“Se pondrá especial atención a la orientación, la educación emocional y en valores y a la potenciación del aprendizaje significativo que promueva la autonomía y la reflexión”
El nuevo currículo de la LOMLOE incorpora la asignatura de Educación en Valores cívicos y éticos para el último ciclo de primaria (5º y 6º cursos), la cual no se plantea en ningún momento como una alternativa a religión. Sobre los principios de no discriminación y de inclusión, los bloques que desarrolla esta asignatura son:
Las tutorías serán una herramienta indispensable de cara a fomentar el respeto mutuo y la cooperación entre iguales, con especial atención a la igualdad de género.
A lo largo del tercer ciclo, las tutorías incorporarán elementos de orientación académica y profesional que incluyan, al menos, el progresivo descubrimiento de estudios y profesiones y la generación de intereses vocacionales libres de estereotipos sexistas.
En cuanto a la evaluación del alumnado, esta será global, continua y formativa, y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje.
Los resultados de la evaluación se expresarán en los términos Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas. Cuando el progreso no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo.
Un apunte importante que incluye la reforma de la Ley Educativa es que el profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.
Volviendo al proceso de evaluación del alumnado, ¿qué ocurre cuando no han adquirido los conocimientos suficientes para pasar al siguiente curso? Si el equipo docente considera que la permanencia un año más en el mismo curso es la medida más adecuada para favorecer su desarrollo, se organizará un plan específico de refuerzo para que, durante ese curso, pueda alcanzar el grado esperado de adquisición de las competencias correspondientes. Esta decisión solo se podrá adoptar una vez durante la etapa y tendrá, en todo caso, carácter excepcional.
Con objeto de reforzar la inclusión, en esta etapa se pondrá especial énfasis en la detección precoz de sus necesidades específicas y en el establecimiento de mecanismos de apoyo y refuerzo. Los mecanismos de refuerzo serán tanto organizativos como curriculares. Entre estos, podrán considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del currículo.
Así mismo, en el cuarto curso de Educación Primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas por su alumnado. Esta evaluación, que será responsabilidad de las Administraciones educativas, tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias
Todas estas modificaciones, que afectan al currículo, la organización y los objetivos de la Educación Primaria, se implementarán en el curso escolar 2022-2023.
2022-05-13
Las TIC 🖥📱 en educación favorecen procesos de enseñanza adaptado a las necesidades del alumnado y la construcción de aprendizajes significativos.
2022-03-18
Desde el preámbulo de la LOE-LOMLOE se propone como objetivo “proporcionar una educación de calidad para toda la ciudadanía”. Alcanzarlo implica desarrollar un modelo de enseñanza basado en los principios de calidad y equidad, donde todos los miembros de la comunidad educativa colaboren para que todo el alumnado tenga garantías de éxito en la educación, por medio de la mejora de los centros educativos y la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2023-02-22
Algunas aptitudes, valores y habilidades son comunes a muchos campos de conocimiento y profesiones. A través de los contenidos transversales se desarrolla la reflexión y la adquisición de los mismos. En este artículo, te contamos las novedades introducidas por la LOMLOE respecto a los contenidos transversales.
2023-11-29
La labor de los profesores y profesoras en el ámbito educativo, pero también su relevante papel en la prevención del acoso escolar, a menudo, se ven empañados por situaciones conflictivas en el entorno educativo que van desde agresiones verbales, pasando por situaciones de acoso y llegando en ocasiones incluso a las agresiones físicas. En este artículo os damos información para mejorar la convivencia en clase.
2023-03-06
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) quiere modificar las actitudes, los valores y las acciones relativas a la sustentabilidad. En este artículo te contamos qué es la educación para el desarrollo sostenible y sus beneficios y qué programas educativos hay para impulsar el desarrollo sostenible.
2023-11-13
La educación es uno de los pilares fundamentales de socialización y uno de los pilares básicos para conseguir un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de actuación. En este artículo que contamos qué dice la LOMLOE al respecto y cómo trabajar este valor en Educación Infantil.