
Empieza a usar las TIC en educación y conoce sus ventajas
2022-05-13
Las TIC 🖥📱 en educación favorecen procesos de enseñanza adaptado a las necesidades del alumnado y la construcción de aprendizajes significativos.
En las últimas décadas se han vivido una serie de transformaciones sociales y avances tecnológicos que han afectado y afectan a todos los ámbitos de nuestro mundo y, como no podía ser de otra manera, también al campo de la educación. Todas estas transformaciones nos pueden dar una idea para poder vislumbrar las bases de la educación del futuro.
También el sistema educativo ha vivido una serie de cambios que se han ido aplicando para adaptarlo a la evolución social, tecnológica y a la transformación de las tendencias pedagógicas.
Estos factores nos pueden poner en la pista de lo que serán las próximas tendencias en el ámbito educativo y que hoy trataremos de desgranarte en este artículo.
Qué vamos a ver en este artículo
Para adelantarte profesionalmente a lo que vendrá, puedes leer las habilidades necesarias para la escuela del futuro
Todo parece apuntar a que los retos que la educación tendrá que abordar en el futuro estarán relacionados con los siguientes aspectos clave:
Para tratar de averiguar qué nos puede deparar la educación de las próximas décadas trataremos de revisar las tendencias más actuales en nuestras aulas de hoy en día.
En la actualidad no solo se enseña con emoción, pues la vocación de un profesorado motivado es contagiosa. También se fomenta mostrar las emociones en clase, y aprender a gestionarlas. Los deseos, las necesidades y, quizás la asignatura más pendiente, la gestión de frustraciones, son elementos fundamentales que se trabajan en las aulas del presente.
¿Qué beneficios ha demostrado trabajar la inteligencia emocional en el aula? Entre otros, ha mejorado la tolerancia a situaciones de presión académica. También mejora la comunicación dentro del trabajo en equipo y una mayor capacidad empática para con los compañeros y compañeras.
Hablando de trabajo en equipo, este método fomenta la realización de tareas en pequeños grupos. Cada miembro del equipo se responsabiliza de su parte, pero también debe ayudar, explicar y aprender de los demás.
De esta forma el docente no es el único protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje, y todo el grupo se refuerza con las diferentes habilidades presentes. Interdependencia positiva, mejor comunicación, responsabilidad individual… y más soft skills que se adquieren con el trabajo en equipo.
La aplicación de la neurociencia a la educación ha llegado a las aulas porque puede ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus alumnos y alumnas. Es un nuevo paradigma de la enseñanza que se basa en aportar estrategias educativas fundamentadas en el funcionamiento del cerebro. Este tema es amplio y complejo, por ello le hemos dedicado un artículo específico.
Por si quieres conocer algunos de los conceptos clave que intervienen en la neuroeducación, son estos:
La neuroeducación también ayuda a aprender a aprender, no solo a los alumnos y alumnas, sino también a los docentes.
El Aprendizaje Basado en Proyectos no es algo nuevo en las etapas de Infantil y Primaria, pero poco a poco se empieza a ver un aprendizaje más práctico en etapas superiores. Y es porque fomenta el pensamiento crítico y reflexivo, además de plantear retos que el estudiante solucionará de la mejor forma que investigue, desarrolle y aplique.
El ABP también fomenta la escucha activa, otro de los pilares de la educación del futuro. Las horas lectivas ya no consisten en una comunicación unidireccional en el que docente imparte una lección mientras su grupo escucha. La interacción, la retroalimentación y la mejora del aprendizaje (y la enseñanza) constituyen cada vez más el clima del día a día en las aulas de hoy.
El acceso a internet de forma generalizada y desde edades tempranas ha hecho que a las generaciones más jóvenes se las conozca como nativos digitales.
Los usos de la inteligencia artificial en las aulas todavía están limitados a aspectos experimentales, aunque no cabe duda de que tiene un gran potencial de futuro y seguro que marcarán la tendencia de métodos y herramientas de aprendizaje que aún están por llegar.
Pero, en materia de enseñanza, especialmente aquella que apela a las emociones y al trabajo colaborativo, las máquinas tienen mucho que aprender.
Es importante enseñar al alumnado las aplicaciones y buenas prácticas de la inteligencia artificial en la vida real
Hablando de tecnología, las gafas VR son un weareable que puede ser de gran utilidad en el aula. No solo permite acercar la realidad de los distintos contenidos a los estudiantes (por ejemplo, una visita por un museo conocido sin salir del aula). También potencia historias, narrativas y juegos que activan la motivación del alumnado y, por tanto, su capacidad de aprender.
Debido a la situación particular que ha supuesto la crisis sanitaria global, han salido a la luz tanto las carencias como el esfuerzo de las instituciones educativas por mantener la actividad educativa dentro de los estándares más cercanos a lo que sería la “normalidad”. Se está trabajando actualmente en mejorar el modelo de enseñanza online, ante posibles futuras crisis, pero también en un nuevo modelo de educación a distancia que no consista únicamente en trasladar los contenidos del aula a casa.
Más ejercicios interactivos, más participación en las videollamadas… aún hay retos por delante, pero también grandes profesionales trabajando para superarlo.
En las aulas de todo el planeta ya se están aplicando las tendencias que serán claves para la enseñanza y el aprendizaje del mañana. Estos casos prácticos enseñan cómo se pueden aplicar de maneras muy diferentes:
2022-05-13
Las TIC 🖥📱 en educación favorecen procesos de enseñanza adaptado a las necesidades del alumnado y la construcción de aprendizajes significativos.
2022-03-18
Desde el preámbulo de la LOE-LOMLOE se propone como objetivo “proporcionar una educación de calidad para toda la ciudadanía”. Alcanzarlo implica desarrollar un modelo de enseñanza basado en los principios de calidad y equidad, donde todos los miembros de la comunidad educativa colaboren para que todo el alumnado tenga garantías de éxito en la educación, por medio de la mejora de los centros educativos y la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2023-02-22
Algunas aptitudes, valores y habilidades son comunes a muchos campos de conocimiento y profesiones. A través de los contenidos transversales se desarrolla la reflexión y la adquisición de los mismos. En este artículo, te contamos las novedades introducidas por la LOMLOE respecto a los contenidos transversales.
2023-11-29
La labor de los profesores y profesoras en el ámbito educativo, pero también su relevante papel en la prevención del acoso escolar, a menudo, se ven empañados por situaciones conflictivas en el entorno educativo que van desde agresiones verbales, pasando por situaciones de acoso y llegando en ocasiones incluso a las agresiones físicas. En este artículo os damos información para mejorar la convivencia en clase.
2023-03-06
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) quiere modificar las actitudes, los valores y las acciones relativas a la sustentabilidad. En este artículo te contamos qué es la educación para el desarrollo sostenible y sus beneficios y qué programas educativos hay para impulsar el desarrollo sostenible.
2023-11-13
La educación es uno de los pilares fundamentales de socialización y uno de los pilares básicos para conseguir un avance significativo en la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de actuación. En este artículo que contamos qué dice la LOMLOE al respecto y cómo trabajar este valor en Educación Infantil.