Las nuevas tendencias en la educación responden a las demandas de la propia sociedad. En definitiva, tratan de desarrollar habilidades en el alumnado dirigidas a impulsar el pensamiento crítico, la resiliencia y aumentar las nociones vinculadas a las tecnologías. El profesor del futuro debe conocerlas y entenderlas para poder empezar a aplicarlas en clase.  

En este artículo encontrarás información sobre 10 nuevas tendencias en la educación:

  • Educación personalizada
  • Microaprendizaje
  • Gamificación
  • Educación híbrida
  • Metaverso y realidad virtual
  • Inteligencia artificial
  • Programación y robótica
  • Habilidades blandas
  • Salud mental

Educación personalizada 

Actualmente, se entiende que el alumnado tiene las distintas capacidades, por lo tanto, la educación debe responder al perfil de cada alumno y alumna. Las plataformas digitales y sus herramientas promueven la construcción de un modelo educación más flexible, versátil y focalizado.  

Las nubes de almacenamiento recopilan los materiales didácticos para que el alumnado tenga acceso a ellos en cualquier momento y lugar; además, se pueden compartir documentos de manera individual o colectiva. Los chatbots facilitan la comunicación entre los propios alumnos y alumnas, así como con el profesorado. Las plataformas digitales como Moodle proporcionan al profesorado una herramienta para el seguimiento del alumnado y empiezan a ser comunes en los centros educativos.  

Albert Bandura: “las personas aprenden gracias al contacto con los demás y su entorno”. El aprendizaje social asume que el alumnado necesita interactuar con otras personas para formarse y desarrollar nuevas habilidades.  

 

Microaprendizaje o microlearning 

El microaprendizaje o microlearning consiste en la enseñanza a través de sesiones de corta duración en torno a 5 minutos, centradas en objetivos concretos. Las sesiones se llevan a cabo a través de diferentes formatos (vídeos, podcast, redes sociales, proyectos interactivos…) 

El microaprendizaje responde a la necesidad de gratificación inmediata y soluciones rápidas que imperan la sociedad actual. Esta forma de dar clase es recomendable completarla con otras estrategias como podrían ser la gamificación o el aprendizaje por proyectos, de forma que, se asegure la asimilación de conocimientos.  

 

Educación híbrida 

La educación híbrida se encuentra entre las nuevas tendencias en la educación, consiste en un entorno de enseñanza donde coexisten estudiantes presenciales y estudiantes virtuales que se conectan a las clases a través de plataformas educativas.  

Esta modalidad de enseñanza ofrece oportunidades de aprendizaje flexible a estudiantes que no pueden asistir a las aulas presenciales (municipios alejados de las universidades, estudiantes que requieren de tratamientos médicos prolongados, deportistas de elite…) al mismo tiempo que personaliza el proceso de quienes asisten de forma presencial. 

Metaverso y realidad virtual 

El concepto metaverso hace referencia a un mundo digital que coexiste de forma paralela con el mundo físico.  En el escenario educativo, este mundo digital puede crear espacios paralelos de aprendizaje donde los estudiantes aprenden. 

Los metaversos se pueden complementar con otras tecnologías como es la realidad virtual que genera un mundo virtual a partir de una fotografía o vídeo en 360º con gafas especiales. La realidad virtual permite que el alumnado experimente los contenidos de aprendizaje en primera persona.  

 

La adquisición de conocimientos aumenta cuando las clases incorporan materiales y actividades interactivas que involucran directamente los sentidos del alumnado.  

 

Inteligencia artificial 

La inteligencia artificial resulta un apoyo a la labor docente a la hora crear contenidos, evaluar y realizar tareas administrativas. Además, facilita la personalización de los procesos de aprendizaje creando itinerarios y contenidos adaptados a cada alumno y alumna. 

Por otro lado, la inteligencia artificial es utilizada en el aprendizaje a distancia para asegurar el acceso de muchos estudiantes. Los chatbots se encuentran entre las nuevas tendencias en la educación que hacen uso de la inteligencia artificial.  

El machine learning o aprendizaje automático, pertenece al campo de la inteligencia artificial. Esta nueva tendencia en la educación hace referencia a la capacidad de las máquinas de elaborar predicciones de manera automática a través de algoritmos.  

 

Programación y robótica 

Programación y robótica son nuevas tendencias en la educación que se están introduciendo en las diferentes etapas educativas para promover la alfabetización del siglo XXI.  

En Educación Infantil y los primeros cursos de Educación Primaria se está trabajando con actividades desenchufadas, robots programables o lenguajes de programación basados en flechas o símbolos; mientras que en los últimos cursos de la etapa se trabaja con lenguajes de programación basados en bloques y robots. En etapas como Educación Secundaria Obligatoria se está trabajando con lenguajes basados en textos como Java o Python.   

Habilidades blandas  

El trabajo en equipo, las habilidades sociales, la capacidad para afrontar retos y superarlos, la inteligencia artificial, la creatividad y el pensamiento crítico se conocen tradicionalmente como habilidades blandas. Sin embargo, son destrezas que hacen referencia al empoderamiento de los estudiantes para el mundo laboral.  

Hoy en día haber recibido una educación básica y superior no es suficiente debido a que el mundo cambia constantemente, por lo tanto, es necesario que el alumnado esté preparado para identificar y adaptarse a los cambios.  

 

Salud mental 

Entre las nuevas tendencias educativas, se encuentra el cuidado de la salud mental y el bienestar socioemocional del alumnado y el profesorado. Derivada de las situaciones provocadas por la pandemia, se han implantado servicios de apoyo y acompañamiento psicológico en línea para estudiantes dirigidos a crear hábitos de estudios, reducir el estrés, y apoyar con problemas familiares entre otros. 

 

¡Pincha en el enlace para saber más sobre la salud mental de los jóvenes en nuestro país! 

Más noticias que te pueden interesar

Sevilla-2a266e40-fa14-4525-8074-70b80f616c67

Proyecto “Los niños se comen el futuro”

2021-03-16

La primera semana de marzo, los promotores de Anaya, entregaron los materiales que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto “Los niños se comen el futuro” para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria, a los colegios becados por el acto solidario de la Fundación Prenauta.

Taller Claro que sabes dibujar con Violeta Monreal

Taller “Claro que sabes dibujar”, con Violeta Monreal

2021-02-09

Dentro de la formación del Programa Artes del curso 2020-2021, el pasado 9 de febrero ofrecimos una sesión virtual para alumnos de 5º y 6º de Primaria titulada “Claro que sabes dibujar”, un taller de artes y creatividad diseñado por Violeta Monreal.