Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte del cambio social en que nos encontramos. El ámbito educativo se suma a este proceso incorporando herramientas tecnológicas y recursos digitales en las aulas, con el objetivo de enriquecer y transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado a través de las TIC en educación.  

Continúa leyendo para conocer más sobre:

  • Las características de las TIC en educación
  • Algunos tips para integrar las TIC en el ámbito educativo
  • Las ventajas de utilizar las TIC en el aula

Qué son las TIC en educación

Las TIC en educación integran las tecnologías de la información y de la comunicación, es decir, son un conjunto de técnicas y dispositivos tecnológicos, soportes de información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de la información digitalizada.

Incorporar estos recursos implica integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros educativos y en las relaciones entre el personal de la comunidad educativa. En definitiva, el éxito del proceso educativo va a estar condicionado por la accesibilidad y el aprovechamiento que se haga de las tecnologías en la educación. 

Características de las TIC en educación

  • Flexibilidad. El material informático y los dispositivos electrónicos se adaptan a las necesidades específicas de cada estudiante para llevar a cabo la tarea.
  • Versatilidad.  Las TIC en educación permiten realizar actividades en diferentes formatos, que se adaptan a los contenidos que se quieren impartir. Además, favorecen el aprendizaje en cualquier contexto y lugar.
  • Interactividad. El alumnado descubre conocimientos que facilitan el logro en la realización de tarea y consecución de objetivos.
  • Conectividad. Estudiantes y profesorado se comunican, comparten información e interactúan a través de las plataformas digitales y las redes sociales. Las relaciones entre profesorado y alumnado se vuelven más naturales y directas.
  • Cooperación. Las TIC facilitan el desarrollo de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos y enseñar juntos (compartir recursos que han resultado exitosos). 
  • Autonomía. El proceso de aprendizaje resulta más autónomo debido a la gran cantidad de canales con los que cuenta el alumnado para obtener la información. El docente actúa como guía de ese proceso de búsqueda, mientras que el estudiante aprende a tomar decisiones.
  • Motivación. Las TIC en educación pueden actuar como “motor” hacia el aprendizaje, generando interés. Además, permiten aprender de forma sencilla, amena y divertida.,
  • Iniciativa y creatividad. Facilitan el desarrollo de la iniciativa y la imaginación. Promueven la curiosidad y el espíritu de investigación.

 

Claves de aplicación en el aula

La inclusión de las TIC en educación debe realizarse de forma adecuada, como comentamos anteriormente, esto implica integrarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando entornos digitales de enseñanza.

En primer lugar, hay que capacitar al profesorado y al alumnado para la utilización de las TIC en el aula. El segundo aspecto a tener en cuenta es que las TIC han de ser un medio para la enseñanza, es decir, primero hay que pensar ¿qué se quiere enseñar? Y, posteriormente, ¿cómo se quiere enseñar? De esta forma, el profesorado podrá elaborar materiales ajustados a las programaciones didácticas.

 Por otro lado, los materiales utilizados deben estar adaptados al nivel de desarrollo, las necesidades y los conocimientos del alumnado. Asimismo, se debe promover la realización de tareas cooperativas que afiancen las relaciones sociales dentro del aula.

Ventajas de utilizar herramientas TIC en el aula

Las TIC pueden utilizarse como un recurso de apoyo durante el desarrollo de las clases y como herramientas para desarrollar la competencia digital. El uso de TIC en educación aporta los siguientes beneficios:

  • Favorecen la preparación de materiales significativos y constructivos para el alumnado.
  • Permiten adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los diferentes ritmos de aprendizaje existentes en el aula, así como a las necesidades e intereses del alumnado.
  • Promueven el aprendizaje a través de la indagación y la búsqueda de información, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía y la competencia aprender a aprender.
  • Desarrollan la creatividad gracias a la infinidad de herramientas de que disponen.
  • Potencian la cooperación y la colaboración, así como el diseño de actividades de aprendizaje cooperativo.
  • Incrementan el nivel de satisfacción personal y el rendimiento tanto del alumnado como del profesorado.
  • El alumnado adquiere un rol activo, lo que mejora la interacción del alumnado con la materia.
  • Permiten combinar el plan de estudios con los contenidos extraoficiales que aportan significatividad al aprendizaje.
  • Facilitan las tareas de evaluación y corrección al profesorado.
  • Permiten al profesorado explicar instrucciones complejas y garantizar la comprensión.

En definitiva, las TIC pueden enriquecer y transformar la educación, avanzando hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4). Las TIC en educación se han postulado como herramientas que pueden facilitar el acceso universal a la educación, reducir las diferencias en el aprendizaje, apoyar el desarrollo de los docentes, mejorar la calidad del aprendizaje y promover el aprendizaje permanente.

Más noticias que te pueden interesar

PAU-Matemáticas-Brunyo

Cómo preparar la PAU 2025 de Matemáticas

2025-04-08

El pasado 3 de abril, Grupo Anaya celebró un webinar con José María Arias e Ildefonso Maza, autores de libros de Matemáticas para Bachillerato de Bruño, quienes expusieron un modelo muy práctico para que el alumnado de 2º de Bachillerato pueda preparar el examen PAU de Matemáticas en la Comunidad de Madrid.

Día del Libro 2025 ACTIVIDADES

¡Celebra el Día del Libro con las mejores actividades para el aula!

2025-04-02

Este 23 de abril queremos que el Día del Libro sea una experiencia educativa única para el alumnado de Primaria. Por eso, hemos creado unos dossiers de actividades especiales, adaptados a cada ciclo, para que podáis aprovechar al máximo esta festividad tan especial y fomentar el amor por la lectura y la literatura en las aulas.

Centros ganadores II Premios a la Excelencia en Orientación

Entregados los II Premios a la Excelencia en Orientación Educativa

2025-03-17

Grupo Anaya y la Fundación Bertelsmann han vuelto a premiar la excelencia en el ámbito de la Orientación de cuatro proyectos educativos. En esta segunda edición de los Premios a la Excelencia en Orientación Educativa, el Colegio Santa Gema Galgani, el IES Carpe Diem, el Colegio Divina Pastora y el IES Joaquín Araújo han sido los galardonados en sus respectivas categorías.

educacion-emocional-en-las-aulas

La educación emocional en las aulas forma a la ciudadanía del mañana

2025-03-12

La educación emocional ayuda a nuestros alumnos y alumnas a identificar, entender y gestionar las emociones 🙂🙃 ¡Sigue leyendo! Y descubre cómo poner en práctica un proyecto innovador de Educación Emocional en Primaria con Henko Emocional, el servicio educativo de Grupo Anaya.

evaluacion-de-diagnostico-que-es

Qué son las Evaluaciones de Diagnóstico

2025-02-05

Los artículos 21, 29 y 144 de la LOE (modificada por LOMLOE) regulan las Evaluaciones de Diagnóstico. Son evaluaciones anuales y tienen carácter formativo e interno. Su realización es responsabilidad de las Administraciones educativas, que las desarrollan y controlan en los centros que dependan de ellas. El INEE es el responsable de la realización material de estas evaluaciones en el ámbito de competencia del MEFD (Ceuta, Melilla, CIDEAD y centros docentes de titularidad del Estado español en el exterior).