Los artículos 21, 29 y 144 de la LOE (modificada por LOMLOE) regulan las Evaluaciones de Diagnóstico. Son evaluaciones anuales y tienen carácter formativo e interno. Su realización es responsabilidad de las Administraciones educativas, que las desarrollan y controlan en los centros educativos que dependan de ellas. 

La Evaluación de Diagnóstico es una evaluación censal: la realizan todos los centros educativos y en ellas participa todo el alumnado matriculado en: 

  • 4º de Educación Primaria
  • 2º de Educación Secundaria Obligatoria

El objetivo de la Evaluación de Diagnóstico es conocer los logros de aprendizaje alcanzados por el alumnado. Esta evaluación tiene en cuenta al alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, incluyendo, en las condiciones para su realización, las adaptaciones y recursos necesarios.

Las Evaluaciones de Diagnóstico tienen carácter informativo, formativo y orientador para los centros educativos, para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el conjunto de la comunidad educativa.

Las Administraciones educativas promoverán que los centros educativos tengan en cuenta los resultados de las Evaluaciones de Diagnóstico en el diseño de sus planes de mejora. Estos planes incluirán propuestas de actuación que contribuyan a que el alumnado alcance las competencias establecidas, permitan adoptar medidas de mejora de la calidad y la equidad de la educación y orienten la práctica docente.

Para garantizar que el nivel de dificultad y los niveles de competencia son equiparables en las distintas Comunidades Autónomas, los equipos técnicos del ministerio y de las comunidades, con la aportación de expertos en evaluación externos, han colaborado para desarrollar un marco común de evaluación para cada competencia, de manera que se garantice que el objeto de evaluación, los contenidos, la aplicación y la codificación sean equivalentes en todos los territorios.

Más noticias de educación

Gamificación en el aula

Gamificación en el aula: de la teoría a la práctica

2024-12-18

El juego es un proceso natural del ser humano, la aplicación de los elementos de este en el aula es lo que se conoce hoy en día como gamificación. ¿Quieres descubrir las características de la gamificación en el aula? Además, te presentamos un libro con toda la información: 'Gamificación educativa y aprendizaje: fundamentos psicopedagógicos y herramientas educativas digitales en el aula'.

premio-psicocuentos-Piramide_2024

¿Qué son los 'PsicoCuentos' y para qué sirven?

2024-11-26

Los PsicoCuentos son una colección literaria publicada por Ediciones Pirámide galardonada recientemente con el Premio a la mejor iniciativa editorial por la salud mental infantil 2024. La colección PsicoCuentos ofrece a las familias y a las personas relacionadas con los niños y niñas, como a los docentes, pautas de intervención provechosas avaladas por la investigación de dos grandes especialistas de la psicología infantil: Francisco Xavier Carrillo, catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia, y Aurora Gavino, catedrática de Psicología de la Universidad de Málaga y directora de la colección Recursos Terapéuticos de Ediciones Pirámide.

Semana de la Ciencia 2024 - Grupo Anaya c

Grupo Anaya promueve la divulgación científica en la Semana de la Ciencia

2024-11-11

Grupo Anaya intervino en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con gran éxito de participación de público adolescente que llenó el auditorio principal de La Nave el pasado día 7 de noviembre. Más de 600 alumnos y alumnas asistieron a las ponencias impulsadas por el área de Ciencias de Anaya Educación.

Equipo comercial de Servicios Educativos de Grupo Anaya en el Congreso CECE 2024

Cómo puede ayudar un servicio de orientación a tu centro educativo

2024-11-11

Con motivo de la celebración del Congreso Nacional CECE, dos profesoras del Colegio Pasteur de Arroyomolinos, en Madrid, concedieron una interesante entrevista a CECE Madrid sobre su actividad diaria en materia de orientación escolar: "Un servicio profesional de orientación escolar como Henko ayuda a los tutores y las familias a poder guiar y acompañar al alumnado".

Calendario de educación

dv.. 14

de març

Día Internacional de las Matemáticas

00:01

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, proclamado por la 40ª Conferencia General de la UNESCO en su resolución 30.

Ampliar información

dc.. 19

de març

Día Mundial del Aprendizaje Digital

18:01

La UNESCO declaró oficialmente que el 19 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje Digital, como una necesidad para la educación. Las Naciones Unidas y la UNESCO consideran importante la innovación digital en materia de educación. Las nuevas tecnologías se consideran como una necesidad social para garantizar el derecho humano a la educación, especialmente en un mundo que cada vez más frecuentemente tiene que hacer frente a crisis y conflictos.

Ampliar información

dv.. 21

de març

Día Mundial de la Poesía

18:01

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. 

Ampliar información

dg.. 23

de març

Día Mundial del Aprendizaje

18:01

El 23 de marzo se celebra el Día Mundial del Aprendizaje, una fecha para destacar la importancia del aprendizaje para el crecimiento y desarrollo de las personas.

Ampliar información

dc.. 23

d'abril

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

00:00

El Día del Libro es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura. En Hablamos de Educación celebramos el Día del Libro 2024 con una gran selección de lecturas recomendadas para todas las etapas educativas.

Ampliar información