Los contenidos de educación ambiental quedan recogidos en nuestro sistema educativo como un elemento transversal a trabajar en todas las materias y niveles educativos. La educación ambiental tiene como objetivo que el alumnado adquiera actitudes y comportamientos en favor de la naturaleza. Te contamos en qué consisten estos contenidos en este artículo:

Podrás encontrar:

  • Los temas vinculados a los contenidos de la educación ambiental.
  • Qué competencias desarrolla el alumnado a través de los contenidos
  • Cómo introducir los contenidos en tu aula.

Cuáles son los contenidos de educación ambiental

Los contenidos de educación ambiental engloban diferentes temáticas que pueden agruparse en cuatro grandes bloques que, a su vez, incorporan temas muy diversos:

Biodiversidad: consiste en el conjunto de ecosistemas y organismos que conforman nuestro planeta. Dentro de este bloque podemos encontrar:

  • El planeta Tierra (bosques, ríos, mares y océanos).
  • El Sol.
  • Los seres vivos.
  • El ciclo del agua.
  • Salud.

Contaminación: consiste en introducir un elemento contaminante en un ecosistema generando inestabilidad o daño.

  • Residuos.
  • Cambio climático.
  • Alteraciones en los ríos y acuíferos
  • Impactos medioambientales

Desarrollo sostenible: consiste en satisfacer las necesidades del mundo presente sin comprometer el desarrollo de las futuras generaciones.

  • Fuente de energías renovables.
  • Recursos naturales (carbón, petróleo, gas natural).
  • Los gases y su aplicación en la sociedad.
  • Pesca sostenible.
  • Arquitectura bioclimática.

Consumo responsable: se trata de la actitud de las personas que implica realizar un consumo consciente y crítico, tanto a la hora de comprar como a la hora de emplear los recursos disponibles.

  • Desperdicio de alimentos y consumo de agua.
  • Economía circular.
  • Agricultura ecológica.
  • Moda sostenible.
  • Movilidad sostenible.

Qué competencias desarrolla el alumnado con la educación ambiental

Entre las competencias y los objetivos que se persiguen al incorporar los contenidos de educación ambiental en el sistema educativo encontramos:

  • Ampliar los conocimientos del entorno próximo y el conjunto del planeta, sus procesos, los problemas a los que se enfrenta y el papel de la humanidad.
  • Conocer las relaciones existentes entre la organización social y el impacto en el entorno.
  • Conciencia y sensibilidad ante los problemas ambientales.
  • Espíritu crítico y capacidad de evaluar los problemas ambientales.
  • Destreza para la construcción de un modelo de sociedad ecológica basada en los principios de sostenibilidad.
  • Interés en la participación y mejora del medio ambiente.
  • Aptitudes para que el alumnado pueda solventar problemas ambientales.
  • Capacidad para informarse acerca de las cosas que desconocen del medio que les rodea.
  • Desarrollar el sentido de responsabilidad compartida hacia el entorno.

Cómo incorporar los contenidos de educación ambiental en tu aula

Proyectos educativos

  • Guía de recursos de educación ambiental: para contribuir a la solución. Esta guía del CENEAM recopila documentos fundamentales para la educación ambiental, así como recursos y herramientas electrónicos para ponerla en práctica.
  • Naturaliza es un proyecto de Ecoembes dirigido a educar para la sostenibilidad en Educación Primaria. Aporta formación, una biblioteca de recursos y actividades para que el profesorado aplique la educación ambiental en todos los contenidos curriculares.
  • Programa STARS es un programa cofinanciado por la Unión Europea que busca concienciar al alumnado de 6 a 19 años sobre la movilidad sostenible.
  • Nuestro Planeta, Nuestros Derechos es una guía didáctica elaborada por Unicef que ofrece recursos y actividades para abordar en las aulas el cambio climático desde los derechos de la infancia.
  • MARLISCO se trata de un proyecto europeo con estética de videojuego para que profesorado y alumnado de 10 a 15 años tomen medidas contra la contaminación de los mares, los océanos y las costas.
  • SOS Polinizadores es un proyecto educativo coordinado por el Real Jardín Botánico y la FECYT con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la polinización y el estudio de los insectos polinizadores.

Charlas TED

Las charlas TED explican temas complejos de forma fácil y entretenida. Abarcan temáticas muy diversas, entre las cuales encontramos, contenidos de educación ambiental que ayudan a profesorado y alumnado a reflexionar. A continuación, te presentamos algunas:

  • Los patrones emergentes que aparecen en la emergencia climática se repitan a distintas escalas y derivan en fenómenos globales como el aumento de la temperatura del planeta o el incremento del nivel del mar.
  • La conciencia no alcanza, a través de esta conferencia, se hace reflexionar al oyente sobre los principales problemas que provoca el cambio climático.
  • Límites del planeta esta disertación se expone que los recursos naturales y energéticos de la Tierra son limitados, por lo tanto, su uso masivo e irresponsable trae consecuencias graves para el planeta.

Puedes ver algunas actividades de educación emocional en este artículo

Libros para trabajar los contenidos de educación ambiental

  • Salvemos los océanos. Lucía Serrano (a partir de 6 años): colección dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible, en este caso, se aborda el Objetivo nº14 “Vida submarina”.
  • Basura y más basurav. Lucía Serrano (a partir de 6 años): Una colección dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible, en este caso, se aborda el Objetivo nº12 “Producción y consumo responsables”.
  • Si vienes a la Tierra. Sophie Blackball (a partir de 3 años): una preciosa guía de viaje de la Tierra que nos invita a cuidar el planeta y a sus habitantes.

¡Consulta el título de otros libros que tratan contenidos de educación ambiental, pinchando en el enlace!

Más noticias que te pueden interesar

Sevilla-2a266e40-fa14-4525-8074-70b80f616c67

Proyecto “Los niños se comen el futuro”

2021-03-16

La primera semana de marzo, los promotores de Anaya, entregaron los materiales que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto “Los niños se comen el futuro” para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria, a los colegios becados por el acto solidario de la Fundación Prenauta.

Taller Claro que sabes dibujar con Violeta Monreal

Taller “Claro que sabes dibujar”, con Violeta Monreal

2021-02-09

Dentro de la formación del Programa Artes del curso 2020-2021, el pasado 9 de febrero ofrecimos una sesión virtual para alumnos de 5º y 6º de Primaria titulada “Claro que sabes dibujar”, un taller de artes y creatividad diseñado por Violeta Monreal.