Actualmente, se entiende que la lectoescritura es una competencia básica en el mundo actual. Sin embargo, la lectura ligada al ocio y el entretenimiento disminuye a partir de los 14 años. Por tanto, resulta crucial desarrollar un hábito lector sólido en Educación Infantil y plantear actividades para motivar la lectura que permitan al alumnado entenderla como una diversión y no una obligación.  

En este artículo podrás encontrar:

  • La importancia de la motivación.
  • Actividades para motivar la lectura.
  • Plataforma digital de lectura para tu alumnado

Importancia de la motivación

La motivación es un estado interno que dirige los comportamientos y mantiene la realización de algunas actividades. En definitiva, se entiende que la motivación es el “motor” para la acción. La motivación puede ser intrínseca cuando la tarea en sí misma es agradable o extrínseca cuando resultan placenteras las consecuencias de la acción.

Nuestro alumnado puede aprender sin estar motivado, sin embargo, su nivel de energía, dedicación y actividad será mínimo. Por esta razón, resulta imprescindible plantearse la situación en relación con la motivación hacia el aprendizaje y las tareas, consideradas tradicionalmente, escolares.  

Competencias lingüísticas

Proyectos para desarrollar las Competencias Lingüísticas en Primaria

Descubre todos los proyectos educativos para desarrollar las Competencias Lingüísticas en el aula: comprensión lectora, lectura en voz alta, comunicación escrita... ¡y prepara a tu alumnado para la evaluación de diagnóstico de 4º!

Generar motivación intrínseca es el objetivo que debería alcanzar todo docente en su aula, en este caso, hablamos de generar motivación para la lectura. De manera que el alumnado disfrute con las actividades elevando su nivel de competencia, busquen información espontáneamente y se autorregulen.

La importancia de la motivación para la lectura y la adquisición de otros conocimientos ha quedado demostrada por la neurociencia, en concreto, a través del sistema de recompensa.

Consulta nuestro artículo de neuroeducación para saber más.

Actividades para motivar la lectura

Lectura en voz alta

Esta tarea consiste en leer libros, cuentos o incluso revistas en voz alta y en familia. Además de mejorar la competencia lectora, aumenta el vínculo emocional y se desarrolla la atención, la imaginación, las habilidades expresivas y el dominio del lenguaje.

Relaciona imágenes con palabras

Profesorado o familias tendrán que crear un grupo de fichas con imágenes de animales, plantas, objetos, sentimientos y otro grupo con sus respectivos nombres. Posteriormente, el niño o niña tendrá que leer la palabra y asígnale la imagen correspondiente.

Esta tarea nos permite trabajar contenidos de diferentes áreas y elementos transversales como la educación ambiental o la educación emocional.

Cancionero

El alumnado escogerá por grupos una canción, mientras que el profesorado imprimirá la letra y la dividirá en tantas estrofas como grupos haya. Cada estrofa se reparte a un grupo que deberán leer en voz alta, se reproducirá la canción y el alumnado tendrá que ordenar cada estrofa para formar la canción. Finalmente, se reproduce la canción mientras se permite al alumnado que cante y baile.

Esta actividad aumenta el vocabulario del alumnado y desarrolla su memoria.

Cada oveja con su pareja

En esta actividad para motivar la lectura, el alumnado tendrá que adivinar a que sinopsis corresponde cada portada de libro. Lo que promueve la creatividad y la curiosidad por las diferentes novelas que pueden leerse.

Puedes completar esta actividad con la teatralización de la historia o un fragmento de la misma.

Mi guía de viaje

Las historias de los libros suceden en lugares fantásticos, pero en otras ocasiones, se basan en ciudades reales. Ante estos casos, el alumnado puede realzar su propia guía de viaje, seleccionando el país, la ciudad o el pueblo de referencia para crear una guía de viaje que puedan seguir en caso de visitarlo en persona.

El tráiler

El objetivo de esta actividad para motivar la lectura es que el alumnado elabore su propio tráiler de un minuto y medio con imágenes y vídeos de la historia que han leído. Las TIC facilitan el desarrollo de esta tarea debido a la gran cantidad de aplicaciones para la edición de imágenes y vídeos.

¡Pincha en el enlace para consultar algunas de las TIC más utilizadas en educación!

¿Y si cambiamos el final de la historia?

Muchas veces cuando el alumnado lee una historia o ve una película queda descontento con el final que le dio el autor. Así que, en esta actividad le ofrecemos la posibilidad de cambiar el final escribiendo uno nuevo y presentándolo al resto de compañeros.

Cabecera_lecturas_cast

Libros para motivar la lectura en todas las etapas educativas

Catálogo de libros de lectura recomendada

Más noticias que te pueden interesar

PAU-Filosofía-Andalucía_c

Cómo preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía con Paideia

2025-04-21

El pasado 10 de abril celebramos un webinar para presentar Paideia, el manual práctico para preparar la PAU 2025 de Filosofía en Andalucía. Santiago Navajas, autor de Paideia, nos habló de las ventajas de utilizar este manual para reforzar los conocimientos de Filosofía adquiridos durante el curso y preparar el examen PAU de Historia de la Filosofía.

PAU-Matemáticas-Brunyo

Cómo preparar la PAU 2025 de Matemáticas

2025-04-08

El pasado 3 de abril, Grupo Anaya celebró un webinar con José María Arias e Ildefonso Maza, autores de libros de Matemáticas para Bachillerato de Bruño, quienes expusieron un modelo muy práctico para que el alumnado de 2º de Bachillerato pueda preparar el examen PAU de Matemáticas en la Comunidad de Madrid.

Sant Jordi 2025 ACTIVITATS

Celebra el Dia del Llibre amb les millors activitats per a l'aula!

2025-04-02

Este 23 d'abril, volem que el Dia del Llibre siga una experiència educativa única per a l'alumnat de Primària. Per això, hem creat uns dossiers d'activitats especials, adaptats a cada cicle, perquè puguem aprofitar al màxim esta festivitat tan especial i fomentar l'amor per la lectura i la literatura a les aules.

Centros ganadores II Premios a la Excelencia en Orientación

Entregados los II Premios a la Excelencia en Orientación Educativa

2025-03-17

Grupo Anaya y la Fundación Bertelsmann han vuelto a premiar la excelencia en el ámbito de la Orientación de cuatro proyectos educativos. En esta segunda edición de los Premios a la Excelencia en Orientación Educativa, el Colegio Santa Gema Galgani, el IES Carpe Diem, el Colegio Divina Pastora y el IES Joaquín Araújo han sido los galardonados en sus respectivas categorías.

educacion-emocional-en-las-aulas

La educación emocional en las aulas forma a la ciudadanía del mañana

2025-03-12

La educación emocional ayuda a nuestros alumnos y alumnas a identificar, entender y gestionar las emociones 🙂🙃 ¡Sigue leyendo! Y descubre cómo poner en práctica un proyecto innovador de Educación Emocional en Primaria con Henko Emocional, el servicio educativo de Grupo Anaya.